Análisis Financiero - ALIMENTOS KIRO SAS

Periodo: 01/01/2024 - 31/12/2024

Dashboard Ejecutivo

Ingresos Totales

$4,360,074,170

EBITDA

$262,992,066

Utilidad Neta

$87,444,183

Margen Neto

2.00%

ROE

17.89%

Liquidez

1.30

Endeudamiento

57.12%

Rentabilidad
Estructura Financiera
Liquidez y Actividad
Costos y Gastos
Patrimonio

Análisis de Rentabilidad

Los indicadores de rentabilidad muestran la capacidad de la empresa para generar beneficios.

El margen bruto de 64.39% indica una buena gestión de los costos directos. Sin embargo, el margen neto de solo 2.00% sugiere que una gran proporción de los ingresos se destina a gastos operacionales, especialmente a gastos de ventas que representan el 50.34% de los ingresos.

El ROE (Retorno sobre Patrimonio) de 17.89% es razonablemente bueno, lo que indica que la empresa está generando valor para sus accionistas a pesar del bajo margen neto.

Estructura Financiera

Análisis de la composición de activos, pasivos y patrimonio.

La empresa muestra un nivel de endeudamiento del 57.12%, lo que indica que más de la mitad de sus activos están financiados con deuda. El apalancamiento es de 133.20%, lo que podría limitar la capacidad de obtener financiamiento adicional.

Casi toda la deuda (99.91%) es a corto plazo, lo que podría generar presión en la liquidez si no se gestiona adecuadamente.

Liquidez y Actividad

Análisis de la capacidad para cumplir obligaciones a corto plazo y eficiencia operativa.

La razón corriente de 1.30 y la prueba ácida de 1.18 indican que la empresa puede cubrir sus obligaciones a corto plazo. El capital de trabajo es positivo ($197,627,427).

La rotación de inventarios es alta (19.14 veces al año), lo que indica una gestión eficiente. El ciclo de efectivo es de solo 7.17 días, lo que es positivo para la liquidez.

Estructura de Costos y Gastos

Análisis de la distribución de costos y gastos en relación a los ingresos.

El costo de ventas representa el 35.61% de los ingresos, lo que resulta en un margen bruto saludable.

Los gastos de ventas (50.34%) constituyen la mayor proporción de los ingresos, lo que sugiere una alta inversión en comercialización y distribución.

Los gastos administrativos (3.41%) y financieros (1.40%) son relativamente bajos.

Análisis del Patrimonio

Composición y evolución del patrimonio.

La mayor parte del patrimonio (69.82%) está compuesta por utilidades acumuladas, lo que sugiere que la empresa ha sido rentable en el pasado y ha retenido gran parte de sus ganancias.

El capital social representa solo el 12.28% del patrimonio, lo que indica que la empresa ha crecido principalmente a través de la reinversión de utilidades.

Análisis del EBITDA

Componentes y cálculo del EBITDA (Utilidad antes de Intereses, Impuestos, Depreciaciones y Amortizaciones).

El EBITDA de ALIMENTOS KIRO SAS para el periodo 2024 es de $262,992,066.04, calculado como la suma de:

  • Utilidad Neta: $87,444,183.04
  • Impuestos: $87,582,000.00
  • Gastos Financieros: $60,891,390.00
  • Depreciaciones: $27,074,493.00

El margen EBITDA es del 6.03% sobre los ingresos totales, lo que indica una capacidad moderada para generar flujo de caja operativo. Este indicador es relevante para evaluar la eficiencia operativa y la capacidad de generación de valor antes de considerar la estructura financiera y fiscal.

Recomendaciones Estratégicas

Gestión de Gastos

Reducir los gastos de ventas, que representan más del 50% de los ingresos, podría mejorar significativamente el margen neto. Se recomienda realizar un análisis detallado de estos gastos para identificar áreas de optimización.

Optimización de Canal RAPPI

Las cancelaciones y compensaciones de RAPPI ($34,140,178) representan un gasto significativo para la empresa. Se recomienda revisar el modelo de operación con esta plataforma, mejorar la coordinación logística para reducir cancelaciones, y evaluar la estructura de comisiones para mejorar la rentabilidad de este canal de distribución.

Estructura de Deuda

Considerar reestructurar parte de la deuda de corto a largo plazo para reducir la presión sobre la liquidez. El alto porcentaje de deuda a corto plazo (99.91%) podría representar un riesgo para la estabilidad financiera.

Capital de Trabajo

Aunque el ciclo de efectivo es corto (7.17 días), se podría mejorar aún más mediante la optimización de la gestión de inventarios y la negociación de plazos más favorables con proveedores.

Diversificación de Ingresos

Los ingresos dependen casi exclusivamente de la operación de hoteles y restaurantes. Diversificar las fuentes de ingresos podría reducir el riesgo y potenciar el crecimiento.

Reinversión Estratégica

Evaluar la posibilidad de reinvertir parte de las utilidades acumuladas en proyectos que generen mayor rentabilidad, especialmente aquellos que puedan reducir la estructura de costos o ampliar la base de clientes.

Módulo de Preguntas y Respuestas

Escribe aquí tu pregunta sobre los estados financieros

También puedes seleccionar una de las preguntas frecuentes de la lista inferior